miércoles, 17 de diciembre de 2014

SGD: RECURSO NATURAL SIN CONTABILIZAR EN LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

Esquema de la formación de fuentes submarinas de agua dulce. Fuente: Nymphea Environnement
Cada vez son más los ejemplos descritos de fuentes submarinas de agua dulce en las costas del Mediterráneo occidental. Su origen es el agua de lluvia continental, que siguiendo profundos caminos subterráneos por el interior de las montañas, como vemos en el esquema de arriba, acaba emergiendo en el fondo del mar. Es la SGD, la descarga subterránea submarina. Agua dulce que, por su menor salinidad y densidad, asciende hacia la superficie del mar, dando lugar a penachos que se desplazan con las corrientes y que puede ser localizados mediante radares de infrarrojos aerotransportados, dada su menor temperatura con respecto al agua del entorno marino.

La empresa francesa Nymphea Environnement (Grupo Geocean) lleva más de un decenio "cazando" en mar abierto -y canalizando hasta la superficie- estas surgencias de agua dulce para su posible utilización en el abastecimiento público.

En el litoral Mediterráneo de Los Alfaques en Tarragona, Peñiscola en Castellón, Denia, Calpe y Altea en Alicante, Aguadulce en Almería y de Nerja en Málaga, distintos estudios recientes estiman en varios cientos de millones de metros cúbicos de agua subterránea que salen todos los años al mar por estos "trasvases" submarinos

Cuantificar también esta otra componente natural del ciclo hídrico es, en mi opinión, el reto de la planificación hidrológica de las demarcaciones hidrográficas del Júcar y del Segura principalmente, si se quiere saber de verdad cuáles son sus recursos naturales reales disponibles para beber, regar y para usos industriales. Veamos estos ejemplos:

Captación de agua dulce submarina. Fuente: Nymphea Environnement (Grupo Geocean)

  • Playa de Los Alfaques, cerca del Delta del Ebro, Tarragona. La presencia del isótopo del gas Radón (222Rn) en el agua de las fuentes submarinas, unido a un acusado descenso de la salinidad, ha permitido identificar una de estas surgencias cerca de Les Cases d'Alcanar y frente a la playa de Los Alfaques, prácticamente ya en el mismo Delta del Ebro. Todo ello, según un artículo publicado en 2012 en la revista Journal of Hidrology de los investigadores del IGME Miguel Mejías y Bruno Ballesteros.

Artículo sobre el tema publicado en prensa
  • Sierra de Irta, Acuífero Maestrazgo. Peñíscola, Castellón. Antón-Pacheco y otros (2007) cartografían surgencias costeras del acuífero kárstico Jurásico de la Sierra del  Maestrazgo, entre Peñíscola y Benicasim, mediante teledetección aerotransportada de infrarrojos. 
Estudiando la diferente temperatura de la superficie del agua del mar en dicha zona durante la noche, detectan anomalías térmicas, entre otras, en las surgencias de agua de La Torre Badum, Las Fuentes de Alcocebre y Peñiscola.

Detalle de la Figura 11 de la publicación citada. En rosa y amarillo las surgencias de agua dulce al mar entre Alcocebre y Peñíscola.


Detalle de la imagen anterior. Termográfica de infrarojos de las corrientes de agua dulce vertidas al mar por cuevas submarinas costeras en la zona de La Torre Badum, al sur de Peñíscola. Fuente: http://gurugukayak.blogspot.com.es/2012/05/hidrodinamica.html

Estudios más recientes del IGME elevan a 400 hectómetros cúbicos anuales las descargas submarinas que en los informes más optimistas anteriores fijaban en 175 hm3. "Sin embargo, ninguna administración proyecta su aprovechamiento pese a que existe tecnología disponible", decía el Diario Levante el 1 de noviembre de 2009.

Artículo en prensa titulado "Un acuífero de 400 hm3"
  • Costa de Denia y Altea. Acuífero costero de la Marina Alta, Alicante En las cuevas submarinas de la costa de la Sierra de Toix, la Diputación de Alicante colocó en 2006 sensores para conocer la cantidad de agua que salía al mar.

Referencia de la investigación en prensa

Además, se han descrito hasta 30 surgencias submarinas entre Calpe y Altea, como vemos en la siguiente referencia en prensa de 2002.


Noticia en prensa sobre las surgencias submarinas de agua en la zona de Calpe, Alicante,
cuyo origen, dice, podría estar en Castilla La Mancha


Extracto del libro citado donde se habla de esas surgencias submarinas


Para concluir, diremos que hay suficientes datos, indicios y estudios científicos para poder afirmar que, al menos, en el tercio oriental de la península ibérica, hay un enorme potencial de aguas subterráneas que fluyen hasta emerger en el fondo del mar Mediterráneo (siguiendo un flujo kárstico profundo desarrollado en calizas y dolomías Jurásicas y Triásicas) y que coincide, precisamente, con las demarcaciones hidrográficas que se suponen más deficitarias: Júcar y Segura. 



El agua de una cuenca hidrográfica, no es solo la que vemos pasar por el río, como se viene diciendo y simplificando en los distintos planes hidrológicos de España recientemente aprobados por el Gobierno. En las costas calcáreas -cantábrica y mediterránea fundamentalmente- y según el Libro Blanco del Agua, dos mil millones de toneladas de agua subterránea fluyen al mar todos los años sin que hayamos caído en la cuenta de que podemos utilizar, una parte de ellas, para generar empleo en la agricultura, en la industria y abaratar el coste del recibo del agua urbana.


Esquema del ciclo del agua. La flecha la hemos introducido en el diagrama original para indicar el flujo subterráneo profundo que va al mar desconectado de los cursos fluviales. Fuente: "Los Caminos del Agua en las Islas Baleares"

¿Cómo? Mediante sondeos que intercepten ese flujo profundo confinado antes de que se pierda en el mar. Pozos perforados en el interior del continente y cerca de las áreas de regadío de más demanda. Pues el agua subterránea sigue dos caminos: el más superficial que se drena en fuentes y lechos de ríos (Escorrentía Subterránea); y el profundo desconectado de los ríos, que emerge en fuentes submarinas como las que hemos visto aquí (Recarga o SGD).

Esquema modificado del anterior donde se dibuja un sondeo que capta únicamente ese flujo profundo al mar

La planificación hidrológica debe partir del conocimiento exacto del recurso agua disponible, que es la resta de lo que llueve (P) menos lo que se evapotranspira (ETR). El resultado de esa resta tiene dos componentes: el caudal circulante por los ríos y humedales costeros (Escorrentía) y es este flujo subterráneo profundo al mar (SGD) que estamos perdiendo por no querer utilizarlo.

5 comentarios:

  1. Gracias Fran por continuar desmontando la gran falsedad de la escasez de agua.

    ResponderEliminar
  2. Pero... ¿de verdad el agua subterránea directamente descargada al mar "se pierde"?¿O no es más que un componente del equilibrio dinámico ciclo hidrológico?
    Y, en caso de captarse, ¿no producirá modificaciones en dicho equilibrio, que bien pueden afectar a dinámicas costeras, especialmente en lo referente a la afección a ecosistemas?
    Me viene a la cabeza que hasta hace bien poco (bueno, todavía sigue siendo así en la gran mayoría de los casos...) también se consideraba que el agua descargada al mar dese los ríos se consideraba "perdida", sin plantearse que, si ésta "descarga" o "pérdida" se reducía, se desequlibrarían sistemas deltáicos, costeros... llegando a hacer la puñeta a quienes viven en dichos entornos (tanto vegetales, como animales y humanos) desde hace milenos

    ResponderEliminar
  3. La respuesta a sus dudas está en los vídeos enlazados en esta entrada y en el siguiente párrafo del texto:

    "Pues la escorrentía subterránea tiene tres componentes:
    a) la más superficial que se drena en fuentes, manantiales de cabecera de cuenca y lechos de ríos;

    b) la que fluye hasta la linea de costa por acuíferos someros, donde se mezcla con la del mar; y
    en cuencas carbonatadas, como las de Andalucía oriental, Murcia y Valencia,

    c) otro profundo, desconectado de los anteriores que se drena en fuentes submarinas como las que hemos visto aquí".

    Usted se refiere al flujo b) y en esta estrada se habla del c).

    Gracias por su pregunta y
    Cordiales saludos,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Debemos de tener en cuenta que ese RETO lo es tambien para corregir la desinformacion respecto al agua que se vierte -y se pierde- al mar desde los acuiferos.

      Numerosos estudios pagados para meternos miedo -ver comentario post anterior sobre la conveniencia del miedo a la poblacion para mantener un espiritu constante de amenaza y por tanto de control hacia la misma-. se dedican a explicarnos la maldad de utilizar las surgencias cercanas a las costas: el terreno se "podria" salinizar .....

      Aqui coloco un fastuoso ejemplo de como nos han comido el coco :
      La intrusió d’aigua marina a les ciutats costaneres
      Cuitats, energia i canvi climàtic
      Text Hany F. Abd-Elhamid, Akbar A. Javadi Grup de Geometria Computacional. Escola d’Enginyeria, Informàtica i Matemàtiques. Universitat d’Exeter (Regne Unit) .
      Estees el link: http://w2.bcn.cat/bcnmetropolis/arxiu/ca/page704b.html?id=23&ui=238

      Dura batalla contra el interes de los gastadores de dinero publico -y de los que negocian con ese dinero (normalmente deuda publica) osea el Banco Central Europeo-.

      Alguien deberia ya empezar a llegar al principio del manantial del problema. Nadie -sea Podemos u otros- parecen interesados en ello.

      Eliminar
  4. Interesantísimo artículo del profesor Willard Moore y su equipo: sólo 1/5 del agua que fluye de los continentes al mar, lo hace por ríos y ramblas. El resto es agua subterránea

    http://www.sc.edu/uofsc/stories/2015/02_billy_moore_sgd_aaas.php#.VNjEK-bUast

    http://www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-rios-solo-aportan-20-ciento-agua-oceanos-20150203110041.html

    ResponderEliminar