martes, 28 de febrero de 2012

EL AGUA QUE "SE TRAGA" LA TIERRA


Dolina  en la sierra del Valle, encima de  Algezares, Municipio de Murcia
¿Sabe usted cuanto llueve en el Parque Regional del Valle y Carrascoy (municipio de Murcia)? Yo tampoco. Y es porque, en las 17.410 hectáreas de superficie que lo componen, con sierras y crestas que llegan hasta los 1.068 metros de altitud, integradas en las redes NATURA, LIC y ZEPA, con los últimos alcornoques autóctonos que quedan en la región de Murcia, no había ni un solo pluviómetro hasta hace un año.


Lo hubo, cierto es, y estaba en la Casa Forestal del Sequén, a 300 m. de altitud y obtenía datos diarios de lluvias e incluso de nieve en invierno. Estuvo funcionando desde los años 40 a los 70 del siglo pasado, pero alguien decidió que esa información no era importante para conocer el clima y lo quitó.

Desde entonces, llevamos más de 30 años de "apagón informativo" sobre lo que llueve y nieva ya no solo en el parque, sino también en su entorno -unas 40.000 hectáreas- a más de 100 metros de altitud. Hace un año una ONG del clima (AMETSE) instaló, en la misma casa forestal y en otros dos puntos más de la zona, sistemas modernos de medición de variables climatologías, entre ellas la lluvia y la nieve.

Ninguna de las redes oficiales (ni la de la AEMET ni de la CHS) tiene pluviómetros en esta barrera montañosa que, abruptamente, se asoma a la vega del Segura por el Sur. Éstos, se encuentran en el llano, donde llueve menos, a cotas inferiores a los 70 metros sobre el nivel del mar y a 20 veces menos altitud que la cima del parque: Carrascoy, donde llueve y nieva bastante más.

De la información que se obtuvo del antiguo pluviómetro del Sequén, hoy sabemos que llovía al año 350 litros por metro cuadrado de media, con registros extremos de más de 600 litros en los años 1946, 1948 y 1949. Eso es más de lo que llueve en la vega del Segura de Murcia -300 (según el Atlas climático de AEMET) o 280 según la CHS-. 

Este "superávit" de, al menos, 50 litros por metro cuadrado, equivaldría a 20 millones de toneladas de agua de lluvia más al año, un 15% más con la que no contábamos. Veremos a continuación que, dadas las características geomorfologícas del parque, como la dolina que se ve en  la fotografía de arriba, mucha de ese agua "se la traga la tierra". 

En efecto, a ese 15% más de lluvia a favor de la montaña frente al vallehay que sumarle los 120 millones reconocidos oficialmente, lo que hacen un total de 140 millones de toneladas (o metros cúbicos) de agua que llueven al año en esas 40.000 hectáreas, y mucha de ese agua, insistimos, "se la traga la tierra".

Y ello, porque el sector oriental (zona de el Valle y Cresta del Gallo) y justo encima de las pedanías de Algezares y La Alberca, se caracteriza por una ortografía muy abrupta, con paredes verticalizadas y vestigios pétreos de antiguos desplomes. Su geología, muy maltratada por los esfuerzos compresivos, pone de manifiesto la existencia de formaciones kársticas mixtas.

No solo se ven oquedades, cuevas, simas y dolinas en calizas, también en las alternancias de yesos y areniscas rojizas deleznables. Algunas de estas dolinas son espectaculares, como la que se ve en la fotografía de la portada de este artículo, cercana al pico El Relojero. Llueva mucho o poco, su fondo siempre está seco. Las escorrentías de los aguaceros y tormentas de lo más alto de la sierra, se desploman en cascada al interior de esta gruta desapareciendo al momento. Desde allí, el agua de lluvia inicia un viaje descendente por el interior de la tierra, a través de conductos subterráneos horadados en la roca, hasta incorporarse al acuífero PROFUNDO de la vega del Segura. Otras veces, el agua infiltrada desde las montañas se hace visible antes, como ha pasado recientemente en Algezares, donde el colapso de una cueva subterránea ha hecho aparecer un enorme socavón en el patio de una vivienda


La falta de datos climáticos en el parque regional del Valle y Carrascoy nos ha hecho creer durante demasiado tiempo, que llovía menos de lo que lo hacía en realidad. Y ese déficit de información tan fundamental, cuando la trasladamos a modelos matemáticos, nos pueden dar salidas gráficas contradictorias, como la que se ve en la fotografía de abajo. Donde parece que, en vez de existir una cadena montañosa al sur de la ciudad de Murcia, de dirección Oeste-Este, existiera un valle Norte-Sur. 

Mapa de la cuenca del Segura con las lluvias acumuladas en un año. En el centro, a la  derecha, se encuentra la ciudad de Murcia,  dentro de una mancha azul alargada Norte- Sur que incluye las sierras de el Valle y Carrascoy. A los lados el color es verde, lo que indica más lluvia que el color azul anterior, según la tabla de la derecha. Salida gráfica generada automáticamente del SAIH (CHS).

Ubicación del parque regional El Valle y Carrascoy. Las sierras  se alinean según la dirección  Sudoeste-Nordeste. Casi perpendicular  a la mancha azul de  la imagen de arriba de mínimos de lluvia. (Imagen tomada del FEGA).

¿La falta de pluviómetros en zonas de alta montaña, que son las áreas de recarga de acuíferos confinados, como el del caso que acabamos de ver, es una excepción o puede ser la norma en la cuenca del Segura y en otras?

Juzguen usted mismos, a la luz de la distribución de pluviómetros que se puede ver en la imagen de abajo. Parece, por poner un ejemplo, que las sierras de Cazorla, Segura y las Villas, en la zona de cabecera de la vertiente noroccidental, están escasas de estos equipos de medida de las precipitaciones en forma de lluvia y de nieve. 

Imagen de la cuenca del Segura con la ubicación de los pluviómetros que generan el mapa anterior de lluvias en colores. El borde Noroeste de la misma, es la zona más montañosa y también divisoria de vertientes. El sistema solo cuenta con un pluviómetro para cientos de km2 de montaña y es, precisamente, el que más lluvias recoge de todos. (SAIH-CHS).

Ahora veamos este esquema del ciclo del agua tomado del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS):


A la izquierda del mismo, se puede ver como el agua de lluvia y nieve que cae en las montaña, donde más intensas son las precipitaciones, se infiltra en el terreno y sigue dos caminos distintos:

a) El que se conecta con el agua superficial y se drena en ríos y manantiales (la que conocemos); y

 b) otro más profundo, que discurre por el interior de los acuíferos confinados hasta llegar al mar; y con el que no cuenta el vigente Plan Hidrológico de la Cuenca del Segura (1998). Es decir, con los 500 millones de toneladas anuales de agua que "se traga la tierra" y "que no tienen plan".
 
Si ese Plan; que es el documento que rige la toma de decisiones en materia de agua y gobierna los derechos a su uso por parte de los ciudadanos (para generar riqueza y puestos de trabajo) no tiene calculado: a) el agua que se infiltra sin fluir por los ríos hasta salir al mar, b) el agua acumulada en sus embalses subterráneos desconectados de los cauces fluviales y c) si no sabe el agua que llueve en las montañas, por donde se cuela y llena los acuíferos; tendremos  que  guardarlo en el cajón de la historia mejor pronto que tarde y empezar otro nuevo por el principio, por lo básico, por lo que llueve y por  "el agua que se traga la tierra".

Esa es también nuestra agua. Agua que no tenemos que pedir ni mendigar. El agua de Murcia y de Alicante que se pierde en el mar. La única que podemos traer ya mismo. Está abajo y solo hay que subirla arriba. Es de todos y es para todos. 

7 comentarios:

  1. Existe, un plan lo que pasa es que esta oculto para muchos,es el de siempre LA MANIPULACION , de los datos, de la información , de los tecnicos, etc..
    Y es para llegar a la manipulación más importante, la de las personas, ¿ Para que van ha pensar ?, se lo damos pensado y como dice el anuncio " Trabajo que te ahorras ".
    Sigue asi, TECNICOS , y lo escribo con mayusculas,como tu son lo que nos hace falta.

    ResponderEliminar
  2. El karst en yesos de Algezares y el socavón de la casa en un video de ABC http://www.abc.es/videos-espana/20111207/socavon-casa-algezares-hace-1314805965001.html

    ResponderEliminar
  3. Más sobre el socavón http://www.laopiniondemurcia.es/murcia/2011/12/06/socavon-abierto-algezares-agranda-crecer-miedo/369372.html

    ResponderEliminar
  4. Muy bueno el texto pero una salvedad: el socavón de Algezaras se debe a antiguas galerías de explotación de yesos. Ya los árabes lo hacía. La ubicación de estas galerías ya fue estudiada por el IGME a principios de los 80.
    A.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es cierto que había explotaciones antiguas de yesos, pero aprovechaban las cuevas y galerías ya existentes para entrar a extraer el mineral. El IGME también lo ha dicho recientemente (2010). En su mapa digital geológico y geomorfológico de Murcia (hoja 934)(www.igme.es) habla de dolinas kársticas en el mismo sitio de la foto. Esto que digo se puede ver enlazando aquí:
      https://7769037859892069719-a-1802744773732722657-s-sites.googlegroups.com/site/documentur/igmeAlgezares%20%281%29.JPG?attachauth=ANoY7cpRHx5SdAiRUWB0twAxbcgdVlhVm0U6F_GGbEy_w4c1G4owYEvV9PmpukCgaidG1Szf-tO1luduvt7kDwcfg0EpQuJ0PG94K74KPksuwAImgyMBzOvXiuI8AhR_tWliSCv-PnmAQl6S0HiMaOd77qbr27UhMfL9B6-Ak-_oirD6RxqbtuyhZk_jfASojDVwzJWZsocXPxiCKid7pEyOh_FSPVpXiQ%3D%3D&attredirects=0

      Eliminar
  5. Si, donde marcas hay dolinas. Sólo hablaba del socavón sobre la casa de Algezares. Esa sí es de túneles mineros. Éstos se encuentran cerca del cementerio y de las calles Aliaga y Mezquita fundamentalmente.
    A.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me gustaría verlos; los yesos son muy solubles en agua. Son frecuentes los karst en yesos, como el de Sorbas (Almería). Yo he visto una presa en el río Tajuña más torcida que la torre de Pisa porque uno de los estribos se apoyaba en yesos que se habían disuelto por el agua. ¿me invitas a conocer esos túneles?

      Eliminar